Flippingbook_2020_Cap 03
Importancia de los Nutrientes en la Salud
La digestión de las proteínas se inicia por acción de la pepsina del estómago, dando lugar a la formación de polipéptidos, oligopéptidos y algunos aminoácidos. Luego continúa en el intestino gracias a las proteasas del jugo pancreático (tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasas, colagenasa y elastasa), formándose oligopéptidos y diferentes aminoácidos. Al igual que con los hidratos de carbono, la digestión se completa a nivel del borde en cepillo de las células intestinales mediante aminopeptidasas orientadas hacia el exterior de la membrana que hidrolizan la mayor parte de los péptidos, liberando aminoácidos. Al intestino grueso sólo llegan pequeñas cantidades que serán catabolizadas por la flora intestinal. Es importante señalar que, aunque en proporciones muy pequeñas, también es posible la absorción intestinal de proteínas por mecanismos de pinocitosis. Además de la ingesta a través de la dieta, una parte importante de las proteínas que llegan al intestino proceden también de las secreciones digestivas o la descamación de células epiteliales. En el organismo continuamente existe un equilibrio dinámico entre aminoácidos y proteínas tisulares. Es decir, se toman aminoácidos para la síntesis proteica y se reemplazan mediante hidrólisis de las proteínas dietéticas y tisulares. Por lo tanto, cualquier aminoácido que no se use de inmediato se pierde, ya que las proteínas no se almacenan, por ello en un adulto sano la cantidad de proteína total del organismo es constante. El equilibrio entre la degradación y síntesis de proteínas genera una pérdida neta diaria de nitrógeno ya que no tiene ningún depósito designado para almacenarse en el cuerpo, por ello se elimina en forma de urea. En contraste con los hidratos de carbono y los lípidos, no existe un almacenamiento importante de aminoácidos en nuestro cuerpo; por lo A b s o r c i ó n , metabolismo y requerimiento
19
Made with FlippingBook HTML5